EUR a FIL: Convertir Euro a Filecoin instantáneamente
Métodos de pago populares
Apple Pay
Credit/Debit Card
Google Pay
SEPA Bank Transfer
PayPal
Revolut Pay
Skrill
Neteller
Preguntas Frecuentes
Para comprar Filecoin (FIL) con EUR usando una tarjeta de crédito/débito, primero elige un exchange de criptomonedas de buena reputación que admita este par. Crea y verifica tu cuenta, luego navega a la sección 'Comprar Cripto'. Selecciona EUR como tu moneda de pago y Filecoin (FIL) como el activo a comprar. Ingresa la cantidad, añade los detalles de tu tarjeta y confirma la transacción. Los tokens FIL se depositarán en tu billetera del exchange.
Usar una transferencia bancaria para comprar Filecoin (FIL) suele ser rentable para grandes cantidades. En tu exchange elegido, selecciona 'Transferencia Bancaria' o 'Transferencia SEPA' como tu método de depósito para EUR. La plataforma te proporcionará sus datos bancarios. Inicia la transferencia desde tu cuenta bancaria. Una vez que los fondos en EUR lleguen a tu cuenta del exchange, puedes usarlos para ejecutar una operación por Filecoin (FIL) en el mercado al contado EUR/FIL.
Para vender Filecoin (FIL) por EUR, inicia sesión en tu cuenta del exchange donde tienes tus FIL. Ve a la sección de trading y busca el par FIL/EUR. Coloca una orden de venta por la cantidad de FIL que deseas convertir. Una vez que la orden se complete, la cantidad equivalente en Euros se acreditará en tu cuenta. Luego puedes retirar los EUR a tu cuenta bancaria verificada.
Para una seguridad óptima, se recomienda mover tu Filecoin (FIL) de un exchange a una billetera personal. Las billeteras de hardware (almacenamiento en frío) ofrecen el nivel más alto de seguridad ya que mantienen tus claves privadas fuera de línea. Las billeteras de software (almacenamiento en caliente) también son una opción pero están conectadas a internet. Siempre habilita la autenticación de dos factores (2FA) en tus cuentas y respalda de forma segura la frase semilla de tu billetera.
El principal caso de uso del token FIL es facilitar el mercado de almacenamiento descentralizado. Los usuarios pagan a los proveedores de almacenamiento en FIL para guardar sus datos. A su vez, los proveedores de almacenamiento deben apostar FIL como garantía para asegurar la fiabilidad del servicio. FIL también se usa para recompensar a los mineros de recuperación que proporcionan datos rápidamente a los usuarios. Esto crea un modelo económico completo para una red robusta de almacenamiento y recuperación de datos peer-to-peer.
Filecoin e IPFS (Sistema de Archivos Interplanetario) son protocolos complementarios, ambos creados por Protocol Labs. IPFS es un protocolo peer-to-peer para almacenar y compartir datos en un sistema de archivos distribuido, direccionando el contenido por lo que es, no por dónde está. Sin embargo, IPFS por sí mismo no incentiva la persistencia de los datos. Filecoin añade la capa de incentivos, creando un mercado donde los usuarios pueden pagar para que sus datos se almacenen de forma fiable en la red IPFS por proveedores de almacenamiento que ganan tokens FIL por su servicio.
Filecoin asegura su red utilizando pruebas criptográficas únicas. La Prueba de Replicación (PoRep) demuestra que un proveedor de almacenamiento ha creado una copia físicamente única de los datos. La Prueba de Espacio-Tiempo (PoSt) demuestra que el proveedor continúa almacenando esos datos durante un período específico. Estos mecanismos de consenso garantizan la integridad y disponibilidad de los datos sin depender de una autoridad central, formando la base de su seguridad criptográfica.
Sí, las transacciones que involucran criptomonedas como Filecoin (FIL) y monedas fiduciarias como el Euro (EUR) están sujetas a regulación, que varía según el país dentro de la Unión Europea. La mayoría de los exchanges requieren verificaciones KYC (Conozca a su Cliente) y AML (Anti-Lavado de Dinero). Las ganancias del trading de FIL pueden estar sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital. Es crucial consultar con un asesor financiero y estar al tanto de las regulaciones específicas en tu jurisdicción.