Logo de la criptomoneda Verge (XVG) sobre un fondo oscuro

Verge (XVG)

⁦$⁩ 0.00536508 8.14% (1d)

Verge (XVG): Un Análisis Profundo de la Moneda Digital Orientada a la Privacidad

Verge (XVG) es una moneda digital segura y anónima construida con un enfoque en la privacidad del usuario. Lanzada originalmente en 2014 como DogeCoinDark, fue renombrada a Verge en 2016 para reflejar su visión profesional. El proyecto es completamente impulsado por la comunidad y de código abierto, con el objetivo de llevar las transacciones de blockchain a la vida cotidiana. A diferencia de muchas otras criptomonedas, Verge (XVG) no se lanzó con un preminado o una Oferta Inicial de Monedas (ICO), promoviendo un modelo de distribución justo desde su inicio. Su misión principal es empoderar a individuos y empresas con una forma rápida, eficiente y descentralizada de realizar transacciones directas manteniendo la privacidad personal.

La principal distinción de Verge (XVG) radica en sus avanzadas características de privacidad. Integra tanto Tor (The Onion Router) como I2P (Invisible Internet Project) en sus billeteras principales, asegurando que las direcciones IP y las ubicaciones de sus usuarios estén ofuscadas. Este enfoque de privacidad de múltiples capas proporciona una protección robusta contra la vigilancia de la red. Además, su exclusivo Protocolo Wraith permite la privacidad en la cadena, dando a los usuarios la opción de realizar transacciones en un libro de contabilidad visible públicamente para mayor transparencia o en un libro de contabilidad privado para un anonimato completo. Esta flexibilidad convierte a Verge (XVG) en un activo digital versátil para diversos casos de uso, desde simples pagos de igual a igual hasta actividades financieras más sensibles.

Tecnología

La tecnología de Verge (XVG) se centra en proporcionar privacidad opcional a través de un enfoque multifacético. Su característica más notable es el Protocolo Wraith, que permite a los usuarios cambiar entre registros públicos y privados en la misma blockchain. Las transacciones privadas se facilitan a través de direcciones sigilosas (stealth addressing), ocultando los detalles de la transacción del libro de contabilidad público. La red también integra Tor e I2P para anonimizar las direcciones IP de los usuarios, evitando que terceros vinculen las transacciones con individuos específicos. Para descentralizar aún más la red, Verge (XVG) emplea un enfoque de minería multi-algoritmo, soportando Scrypt, X17, Lyra2rev2, Myr-groestl y Blake2s. Esto permite que una gama más amplia de mineros participe, mejorando la seguridad criptográfica y previniendo la centralización del poder de minería.

Tokenomics

La tokenómica de Verge (XVG) está diseñada para una amplia distribución y accesibilidad. El suministro máximo está limitado a 16.5 mil millones de XVG, una cifra que se alcanza a través de una reducción variable de la recompensa por bloque con el tiempo. El proyecto se lanzó sin preminado ni ICO, lo que significa que todos los tokens se introdujeron en circulación a través de la minería, asegurando un lanzamiento justo y descentralizado. La utilidad principal del token XVG es como medio de intercambio para transacciones de igual a igual rápidas, de bajo costo y privadas. Su mecanismo de consenso multi-algoritmo también contribuye a su tokenómica al distribuir las recompensas de minería entre diferentes tipos de hardware, fomentando una red de participantes más resiliente y descentralizada.

Ecosistema

Dentro del ecosistema cripto más amplio, Verge (XVG) se posiciona como una moneda de privacidad fácil de usar, adecuada para transacciones diarias. Compite con otras criptomonedas centradas en la privacidad como Monero (XMR) y Zcash (ZEC). Sin embargo, Verge se diferencia por su función de privacidad opcional (Protocolo Wraith), que ofrece una flexibilidad que las monedas de privacidad obligatoria no tienen. Esto la hace atractiva para usuarios que pueden necesitar transparencia en ciertas transacciones. La naturaleza comunitaria del proyecto ha fomentado un ecosistema dedicado de desarrolladores y seguidores, y Verge (XVG) ha asegurado varias asociaciones para promover su adopción como método de pago con vendedores en línea.

Preguntas Frecuentes

Verge (XVG) es una criptomoneda descentralizada y de código abierto que prioriza la privacidad del usuario. Utiliza tecnologías como Tor e I2P para ocultar las direcciones IP de los usuarios y ofrece el Protocolo Wraith, que permite a los usuarios elegir entre transacciones públicas y privadas en su blockchain.

Puedes comprar Verge (XVG) en varios exchanges de criptomonedas. El proceso generalmente implica crear una cuenta, depositar moneda fiduciaria (como USD o EUR) u otra criptomoneda (como BTC o ETH), y luego cambiarla por XVG. Exchanges populares que listan XVG incluyen Binance y otros.

El Protocolo Wraith es una tecnología única en Verge (XVG) que permite a los usuarios cambiar sin problemas entre libros de contabilidad públicos y privados. Esto significa que puedes elegir hacer visibles los detalles de tu transacción para mayor transparencia u ocultarlos para una privacidad completa usando direcciones sigilosas.

Verge (XVG) garantiza la privacidad a través de una combinación de métodos. Integra Tor e I2P para enmascarar tu dirección IP, haciendo que tu actividad en línea sea irrastreable. Además, el Protocolo Wraith proporciona anonimato en la cadena al ocultar los detalles del remitente y el receptor en las transacciones privadas.

La principal diferencia está en sus modelos de privacidad. Monero (XMR) tiene privacidad obligatoria y siempre activa para todas las transacciones. Verge (XVG) ofrece privacidad opcional a través de su Protocolo Wraith, dando a los usuarios la flexibilidad de elegir entre una transacción pública o privada.

Puedes almacenar Verge (XVG) en sus billeteras oficiales para escritorio (Windows, macOS, Linux) o billeteras móviles para Android e iOS. Para una seguridad mejorada, se recomienda encarecidamente usar una billetera de hardware como Ledger o Trezor que soporte XVG.

La minería multi-algoritmo significa que Verge (XVG) se puede minar utilizando cinco algoritmos diferentes (por ejemplo, Scrypt, X17). Este enfoque promueve la descentralización al permitir que personas con diferentes tipos de hardware de minería (GPU, ASIC) participen, haciendo la red más segura.

Para vender o intercambiar Verge (XVG), debes enviar tus monedas desde tu billetera a un exchange de criptomonedas que liste XVG. Una vez depositadas, puedes colocar una orden de venta para cambiarlo por moneda fiduciaria u otro activo digital como Bitcoin (BTC) o Tether (USDT).

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia. Al continuar visitando este sitio, acepta nuestro uso de cookies. Saber más